صفحات الموضوع:   < [1 2 3] >
¿Por qué los traductores literarios están tan mal pagados?
ناشر الموضوع: isabelmurill (X)
Daniel García
Daniel García
أنجليزي إلى إسباني
+ ...
¿Da de comer? May 5, 2011

Tomás Cano Binder, CT wrote:

AGV wrote:
Calma todos. Yo soy traductor y soy el primero en defender al gremio.

Vale, ¡pero es que con las cosas de comer no se juega!


¿Pero no habíamos quedado en que la traducción literaria no da de comer a nadie?


 
Tomás Cano Binder, BA, CT
Tomás Cano Binder, BA, CT  Identity Verified
أسبانيا
Local time: 17:09
عضو (2005)
أنجليزي إلى إسباني
+ ...
Qué es la vida bohemia May 5, 2011

AGV wrote:
Tomás wrote:
ni se me ocurriría traducir una obra literaria precisamente por el esfuerzo ingente que supone; los que se animan no sólo me parecen unos genios sino unos santos varones/santas hembras por hacer esta labor vital por lo que les pagan.

¿Lo ves Tomás, lo ves? En el fondo me das la razón. Gente que trabaja horas y horas y horas, gente que se funde el cerebro, gente que antepone el dinero al placer y al enriquecimiento cultural, en definitiva, bohemios.

Sobre «bohemia», el DRAE contiene «Se dice de la vida que se aparta de las normas y convenciones sociales, principalmente la atribuida a los artistas.»

¿Un traductor literario «se aparta de las normas y convenciones sociales»? No lo creo. Yo no veo a los traductores literarios viviendo en los árboles, alimentándose de la hierba y practicando el proselitismo de la cosa bohemia por ahí. Simplemente trabajan su sector; peor pagado que otros, pero con el placer de hacer algo creativo y que perdurará en mayor o menor medida. ¿Perdurará una ayuda en línea o un manual de software? Apenas unos meses. Luego es hojarasca que se puede meter en la trituradora de la oficina o bits que se pueden borrar con un par de clics del ratón.


 
Xenoglossy
Xenoglossy
Local time: 17:09
أنجليزي إلى إسباني
+ ...
... May 5, 2011

Tomás Cano Binder, CT wrote:
¿Un traductor literario «se aparta de las normas y convenciones sociales»? No lo creo. Yo no veo a los traductores literarios viviendo en los árboles, alimentándose de la hierba y practicando el proselitismo de la cosa bohemia por ahí. Simplemente trabajan su sector; peor pagado que otros, pero con el placer de hacer algo creativo y que perdurará en mayor o menor medida. ¿Perdurará una ayuda en línea o un manual de software? Apenas unos meses. Luego es hojarasca que se puede meter en la trituradora de la oficina o bits que se pueden borrar con un par de clics del ratón.


Tomás Tomás, no me vengas ahora con la RAE, tu ya sabes lo que he querido decir con bohemia:

Se refiere a un modo de vivir de ciertos sectores socioculturales con una escala de valores diferente a la de la sociedad sedentaria y burguesa, en particular artistas e intelectuales.


Asimismo, la ocupación de la bohemia tiende a decantarse hacia el mundo de las ideas, el conocimiento, la creación artística, el enriquecimiento intelectual, el interés por otras realidades o manifestaciones culturales.


 
isabelmurill (X)
isabelmurill (X)
Local time: 17:09
أنجليزي إلى إسباني
+ ...
بادئ الموضوع
Sí me has ofendido, a mí y a otros como yo May 5, 2011

La sensación de ser traductores de 2ª categoría me la produce gente que opina como tú y que va por la vida con aires de superioridad. No esperaba que en un foro de una comunidad como ésta pudieran generarse opiniones tan poco respetuosas.

Y sí, me has OFENDIDO, a mí y a otros como yo que tienen la suerte de ganarse la vida con una profesión que aman, y has ofendido asimismo al mundo de los libros, que quizás no te resulte muy familiar, pues por lo que parece no lo tienes e
... See more
La sensación de ser traductores de 2ª categoría me la produce gente que opina como tú y que va por la vida con aires de superioridad. No esperaba que en un foro de una comunidad como ésta pudieran generarse opiniones tan poco respetuosas.

Y sí, me has OFENDIDO, a mí y a otros como yo que tienen la suerte de ganarse la vida con una profesión que aman, y has ofendido asimismo al mundo de los libros, que quizás no te resulte muy familiar, pues por lo que parece no lo tienes en mucha estima.

Me considero una profesional como la copa de un pino y no voy a perder más tiempo replicándote. Y, por cierto, me RESPETO mucho a mí misma y no me DENIGRO aceptando tarifas bajas.

Y cuando tenga tiempo, me dedicaré a replicar al Foro Money Matters. De momento, con el foro de este país ya he estado bastante ocupada... y preocupada.

[/quote]
¿Lo ves Isabel? ¿Lo ves? No soy yo el que lo dice, tú misma te lo dices.

A mí no me importaría traducir libros, ni maquetarlos, ni dedicarle las horas que haga falta, siempre y cuando el trabajo tenga una buena relación de precio/hora. Pero el caso es que no la tiene, y eso es algo que todos sabéis. Lo primero es respetarse a sí mismo, no aceptar tarifas bajas, no denigrarse de esa manera..[/quote]

ni se me ocurriría traducir una obra literaria precisamente por el esfuerzo ingente que supone; los que se animan no sólo me parecen unos genios sino unos santos varones/santas hembras por hacer esta labor vital por lo que les pagan.



Por cierto, si os he ofendido con mis palabras mejor no entréis en el otro post que ha abierto Isabel, allí son más duros que yo aquí...

http://www.proz.com/forum/money_matters/198187-why_are_literary_translators_so_poorly_paid.html

[Edited at 2011-05-05 16:32 GMT] [/quote]
Collapse


 
Xenoglossy
Xenoglossy
Local time: 17:09
أنجليزي إلى إسباني
+ ...
... May 5, 2011

isabel murillo wrote:

La sensación de ser traductores de 2ª categoría me la produce gente que opina como tú y que va por la vida con aires de superioridad. No esperaba que en un foro de una comunidad como ésta pudieran generarse opiniones tan poco respetuosas.

Y sí, me has OFENDIDO, a mí y a otros como yo que tienen la suerte de ganarse la vida con una profesión que aman, y has ofendido asimismo al mundo de los libros, que quizás no te resulte muy familiar, pues por lo que parece no lo tienes en mucha estima.

Me considero una profesional como la copa de un pino y no voy a perder más tiempo replicándote. Y, por cierto, me RESPETO mucho a mí misma y no me DENIGRO aceptando tarifas bajas.

Y cuando tenga tiempo, me dedicaré a replicar al Foro Money Matters. De momento, con el foro de este país ya he estado bastante ocupada... y preocupada.


Isabeeeeel, cálmate a ver si te entra el sofoco. Esa sensación no te la produzco yo ni los que piensan como yo. Esa sensación viene dada por el precio por palabra que conlleva este tipo de traducción. Según dices tienes una sensación de pertenecer a una suerte de "traductores de segunda categoría", y lo que yo te digo es que eso viene dado por el precio por palabra.

Imagínate que te pagaran 20 céntimos de euro por palabra (0'2 €/palabra). ¿Qué te parece eh? ¿Maravilloso eh? En ese caso te daría igual lo que opine yo y los demás, vivirías como una reina, y tal vez serías tú la que tendría aires de superioridad, quién sabe... Serías una privilegiada, no tendrías que entrar en ningún foro lamentándote de lo poco que te pagan.

Después dices que no te denigras aceptando tarifas bajas, pero al mismo tiempo abres 2 posts distintos en un foro de traductores, precisamente quejándote de las bajas tarifas... En fin...


 
Darío Giménez
Darío Giménez  Identity Verified
أسبانيا
Local time: 17:09
أنجليزي إلى إسباني
+ ...
La bohemia May 5, 2011

Pues a mí me encanta ser un bohemio: traduzco libros, los edito, los maqueto, los diseño; paseo por el campo, me levanto a la hora que me da la gana, a veces trabajo por las noches porque me apetece; si quiero echarme la siesta del cordero, me la echo; si un día no tengo trabajo me voy al monte con la bici; si tengo mucho trabajo, trabajo mucho; si me apetece leer un libro a media mañana, me voy a la butaca y leo; si me da por documentarme sobre un tema que me interese, me puedo pasar 20 hor... See more
Pues a mí me encanta ser un bohemio: traduzco libros, los edito, los maqueto, los diseño; paseo por el campo, me levanto a la hora que me da la gana, a veces trabajo por las noches porque me apetece; si quiero echarme la siesta del cordero, me la echo; si un día no tengo trabajo me voy al monte con la bici; si tengo mucho trabajo, trabajo mucho; si me apetece leer un libro a media mañana, me voy a la butaca y leo; si me da por documentarme sobre un tema que me interese, me puedo pasar 20 horas seguidas leyendo información de diversas fuentes; si me da por escribir poemas, los escribo; si me entran ganas de comerme un plátano a cualquier hora, me lo como... Y así podría seguir llenando renglones y renglones de texto. A mí me parece normal. Si eso es ser bohemio, cojonudo: será que lo soy. Y feliz, además.

Pero también soy un profesional que se esmera en hacer su trabajo lo mejor posible. Perfecto, si puede ser. Y me pagan por ello. A veces mucho, a veces menos, pero el trabajo que entrego siempre es de la mejor calidad. Me da igual que sea un libro, una aplicación para Android, un menú de un restaurante o un curso online sobre buenas prácticas corporativas. Y todos mis clientes están muy contentos.

Me preocupa que a quienes trabajamos en el mundo editorial se nos tilde alegremente de "bohemios" y que, por tanto, se nos valore poco y se nos pague menos, me preocupa que millones de personas lean nuestras traducciones y que apenas nadie perciba el trabajo que eso tiene detrás, me preocupa que en otros países haya traductores que se ganan muy bien la vida traduciendo libros, incluso traduciendo literatura no mayoritaria, me preocupa que se estén perdiendo oficios y puestos de trabajo en el sector editorial, no por las tecnologías, como ya ha ocurrido otras veces, sino por la mentalidad mercantilista de las editoriales (que sigue a la del resto de industrias, por supuesto), que producen libros en serie como si fueran tuercas o cajas de cartón. Esas cosas me preocupan, pero no son preocupaciones de ahora, sino ya de muchos años atrás.

Y no me preocupan tanto como a las nuevas hornadas de traductores esas cuestiones de productividad milimétrica, dominar setenta herramientas TAO, asistir a cuatrocientos webinarios sobre marketing para traductores o sacarle unos céntimos más a un cliente. Me merecen todo el respeto quienes tienen esa filosofía profesional (para mí son de la misma categoría que yo, la primera), pero yo no la tengo.

Lo que hago es vivir de lo que produce mi cerebro. Y con eso me basta para vivir bien. Si quisiera hacerme rico, habría estudiado económicas y estaría engañando al resto de la sociedad con esas cosas de los créditos, la deuda y los paquetes de fondos de riesgo, o me habría dedicado a hacer de promotor inmobiliario o a cualquier otra profesión más lucrativa. Pero me gusta lo que hago y me gusta como vivo. Y no me gusta que me critiquen mi modo de vida. Yo no critico el de los demás.

D.

[Editado a las 2011-05-05 21:37 GMT]
Collapse


 
isabelmurill (X)
isabelmurill (X)
Local time: 17:09
أنجليزي إلى إسباني
+ ...
بادئ الموضوع
Declaración de principios del traductor literario o La bohemía según Darío May 5, 2011

¿La verdad es que nunca me hubiera imaginado que la pregunta inicial del foro acabara en una declaración tan elocuente de principios!

Completamente de acuerdo con tu declaración de principios... y me gustaría añadir un detalle de mi propia historia personal:

Viví muchos años en la vorágine de una multinacional americana como profesional del marketing, practicando mi pasión por la traducción en mis ratos libres y a tiempo parcial. Y un día, de eso hace ya once
... See more
¿La verdad es que nunca me hubiera imaginado que la pregunta inicial del foro acabara en una declaración tan elocuente de principios!

Completamente de acuerdo con tu declaración de principios... y me gustaría añadir un detalle de mi propia historia personal:

Viví muchos años en la vorágine de una multinacional americana como profesional del marketing, practicando mi pasión por la traducción en mis ratos libres y a tiempo parcial. Y un día, de eso hace ya once años y pico, me di cuenta de que, pese a que ganaba mucho dinero, no era feliz. Colgué los bártulos y decidí cambiar de chip: me hice traductora a tiempo completo y, además, de libros!!!

Oye, mira, pues resulta que ahora, aunque quizás más pobre, sin menos céntimos por palabra, por línea o por carácter, sin una nómina estupenda a final de mes, y practicando a diario la gimnasia de la materia gris, soy muy feliz.
Collapse


 
Tomás Cano Binder, BA, CT
Tomás Cano Binder, BA, CT  Identity Verified
أسبانيا
Local time: 17:09
عضو (2005)
أنجليزي إلى إسباني
+ ...
¡Bravo Darío! May 6, 2011

Como lector, puedo dar fe en primera persona de la calidad de tu trabajo. Bravo por tu resumen.

Ahora bien: ¡por lo de comer plátanos NO PASO! ¡Hasta ahí podíamos llegar! ¿Es que nos hemos vuelto locos?


 
Tomás Cano Binder, BA, CT
Tomás Cano Binder, BA, CT  Identity Verified
أسبانيا
Local time: 17:09
عضو (2005)
أنجليزي إلى إسباني
+ ...
¡! May 6, 2011

isabel murillo wrote:
Viví muchos años en la vorágine de una multinacional americana como profesional del marketing, practicando mi pasión por la traducción en mis ratos libres y a tiempo parcial. Y un día, de eso hace ya once años y pico, me di cuenta de que, pese a que ganaba mucho dinero, no era feliz. Colgué los bártulos y decidí cambiar de chip: me hice traductora a tiempo completo y, además, de libros!!!

¡BOHEMIA! ¡Qué bajo has caído!


 
Tomás Cano Binder, BA, CT
Tomás Cano Binder, BA, CT  Identity Verified
أسبانيا
Local time: 17:09
عضو (2005)
أنجليزي إلى إسباني
+ ...
AGV AGV... May 6, 2011

AGV wrote:
Tomás Tomás, no me vengas ahora con la RAE, tu ya sabes lo que he querido decir con bohemia:

Por añadir más definiciones no estamos diciendo cosas diferentes. Insisto: no veo a los traductores viviendo en los árboles vestidos con cartoné, sino personas que han elegido traducir lo que les gusta, igual que hemos hecho otros muchos.

Me gusta la tecnología y a ese campo me dedico con gran placer, estando claro que lo que dominas es lo que más alegrías te da. Me gusta la literatura pero no me veo suficientemente capacitado hoy por hoy para la traducción literaria. ¿La haría si diera un montón de dinero? Sólo si me sintiera capacitado. «Zapatero a tus zapatos.»


 
Darío Giménez
Darío Giménez  Identity Verified
أسبانيا
Local time: 17:09
أنجليزي إلى إسباني
+ ...
Plátano bomemio May 6, 2011

Tomás Cano Binder, CT wrote:
Ahora bien: ¡por lo de comer plátanos NO PASO! ¡Hasta ahí podíamos llegar! ¿Es que nos hemos vuelto locos?


Nadie es perfecto, Tomás.


 
Maria Alvarez
Maria Alvarez  Identity Verified
أسبانيا
فرنسي إلى إسباني
+ ...
La parte del león no se la lleva la creación May 6, 2011

Hola a todos:

Tal vez pertenezco a esa generación de nuevos traductores educados en las TAO con refriega de las escuelas de negocios, pero a la traducción literaria le veo algún que otro problema (ya que Isabel pregunta sobre las causas, a lo mejor puedo apuntar lo que se me ocurre a mí).

En primer lugar, la capacidad de negociación del traductor literario frente a la editorial es escasa. La traducción para la editorial representa un coste (no un salario digno) y
... See more
Hola a todos:

Tal vez pertenezco a esa generación de nuevos traductores educados en las TAO con refriega de las escuelas de negocios, pero a la traducción literaria le veo algún que otro problema (ya que Isabel pregunta sobre las causas, a lo mejor puedo apuntar lo que se me ocurre a mí).

En primer lugar, la capacidad de negociación del traductor literario frente a la editorial es escasa. La traducción para la editorial representa un coste (no un salario digno) y como tal lo tratan. Un libro traducido cuesta lo mismo que uno en lengua original y, sin embargo, sus costes de producción son mayores, porque se añade la traducción. Con las editoriales, simplificando mucho (que me perdonen los especialistas), yo veo dos escenarios:
1) Editorial grande, con posición dominante: con la que el traductor tiene muy poco margen para negociar una mejora de sus condiciones.
2) Pequeña editorial: que para sacar adelante la edición, tiene que "milimetrar" los costes, y volvemos a las mismas, el traductor se queda con un margen muy estrecho para acceder a una tarifa digna. Y el coste determina que se publique o no el libro.

En la tarta de precios de los libros, la parte creativa se queda en un escueto 10% para los autores (0,5 - 1% para traductores). Sólo los grandes autores pueden pedir adelantos, y sólo los traductores literarios que traducen best-sellers pueden esperar una cantidad monetaria que les permita vivir de ello y eso no es del todo cierto. Los best-sellers se venden muy bien el primer año, pero la rotación de stocks hace que desaparezcan pronto de las estanterías de las librerías.

Creo que a muchos traductores literarios les gustaría vivir de su profesión. La mayoría de los que conozco personalmente tienen que vivir de otra cosa. Pero que vivan de otra cosa no les resta ni un ápice de su rigor y esfuerzo. En muchos casos: profesores universitarios, secretarias a tiempo parcial, traductores comerciales o técnicos, etc.

La labor creativa o artística se asocia (qué mal fatídico, porque impera desde hace siglos) a la bohemia, el mal vivir, etc. Ya es hora de que se aprecie en su justa medida. Es una profesión, tal respetable como el resto. Baste recordar que muchos autores, como Pessoa, pagaban sus facturas gracias a otros menesteres.

Estructuralmente pueden existir razones (que no justificaciones, ¡Cuidado!). Pero me parece que una de ellas es indudablemente la poca consideración que se les dispensa, empezando por la gente del gremio. Si se ve como una afición se le resta su valor y, puestos así, para qué llevarla a cabo. Pues dadas las condiciones en las que trabajan, es más que de agradecer la labor que realizan.

Darío e Isabel puede que trabajen con inglés, pero las malas condiciones de la traducción no se deben a que haya un exceso de oferta. Los traductores literarios de lenguas eslavas (y no hay tantos; por falta de traductores, las obras clásicas de la literatura rusa se han tenido que traducir a partir del francés o inglés, afortunadamente, hay colegas que están haciendo una labor encomiable en este siglo para susanarlo) ganan lo mismo que un traductor de un idioma como el inglés o francés, a veces la matriz se paga a un euro más, otras veces, son editoriales muy pequeñas y se paga incluso menos.

Al final, el traductor literario al que le llueven piedras por todos los lados, no le queda otra que pensar de sí mismo que está haciendo una labor de difusión de la cultura y que le encanta su trabajo, pero esto no es una razón, mucho menos una justificación, y no se le puede reprochar que acepte bajas tarifas o que sea un "aficionado".

Sólo imaginarme que los traductores literarios de ayer y hoy hubiesen pensando en términos puramente económicos me da escalofríos. Adiós a la difusión de la literatura extranjera en español. Y con lo que me gusta la literatura sueca, me hubiese quedado sin muchas noches de diversión con sus personajes.

Un saludo, María Lila.



[Edited at 2011-05-06 10:27 GMT]

[Edited at 2011-05-06 10:32 GMT]

[Edited at 2011-05-06 11:09 GMT]
Collapse


 
Fernando Toledo
Fernando Toledo  Identity Verified
أسبانيا
Local time: 17:09
ألماني إلى إسباني
En defensa del colega insultador... May 6, 2011

... Yo no veo insulto por ningún lado. No me imagino que Cortázar, por ejemplo, se hubiera ofendido si alguien le hubiera llamado bohemio.

Por otro lado, no sé cómo se puede aprender en la carrera de traductor a traducir literatura.

Yo no soy capaz, y mira que soy bohemio!


saludos y un guen guikend para todos


 
isabelmurill (X)
isabelmurill (X)
Local time: 17:09
أنجليزي إلى إسباني
+ ...
بادئ الموضوع
en cuanto a la carrera May 6, 2011

No pienso perder más tiempo con el "insultador", que no colega.

Pero en respuesta al otro tema que sacas a relucir estoy completamente de acuerdo contigo. De hecho, creo que deben de ser pocos los traductores de libros que tienen la carrera de traducción. Entre los que conozco no hay ninguno con este perfil, de hecho, sino que son filólogos, historiadores (mi caso), humanistas, etc.

Yo soy de los que opinan que para traducir con el matiz y la sensibilidad que exige
... See more
No pienso perder más tiempo con el "insultador", que no colega.

Pero en respuesta al otro tema que sacas a relucir estoy completamente de acuerdo contigo. De hecho, creo que deben de ser pocos los traductores de libros que tienen la carrera de traducción. Entre los que conozco no hay ninguno con este perfil, de hecho, sino que son filólogos, historiadores (mi caso), humanistas, etc.

Yo soy de los que opinan que para traducir con el matiz y la sensibilidad que exige la literatura, lo más importante, y lo que distingue al buen traductor, es la capacidad para escribir bien en el idioma destino. El conocimiento que tengas del idioma de origen... pues cuánto más, mejor, pero no es tan esencial, pues existen un montón de recursos a disposición de cualquier para comprender el significado de palabras y expresiones. Si sabes más, pues irás más rápido... aunque la velocidad es mala compañera para el traductor de libros.

Puedes ser perfectamente bilingüe y ser un nefasto traductor.

Oye... y sigue siendo bohemío.

Fernando Toledo wrote:

... Yo no veo insulto por ningún lado. No me imagino que Cortázar, por ejemplo, se hubiera ofendido si alguien le hubiera llamado bohemio.

Por otro lado, no sé cómo se puede aprender en la carrera de traductor a traducir literatura.

Yo no soy capaz, y mira que soy bohemio!


saludos y un guen guikend para todos
Collapse


 
isabelmurill (X)
isabelmurill (X)
Local time: 17:09
أنجليزي إلى إسباني
+ ...
بادئ الموضوع
Muy de acuerdo con Maria Lila May 6, 2011

Has expuesto perfectamente la situación a la que nos enfrentamos en nuestro intento de negociar tarifas con la editorial, sea grande o pequeña, la capacidad de negociación es escasa.

En la parte de los royalties, tienes toda la razón: cuando se cobran, que es prácticamente nunca, van menguando con el paso del tiempo.

Y en cuanto a vivir de esto, ya lo he comentado en otras réplicas, yo vivo de esto y de nada más, y conozco algunos más como yo.

Y
... See more
Has expuesto perfectamente la situación a la que nos enfrentamos en nuestro intento de negociar tarifas con la editorial, sea grande o pequeña, la capacidad de negociación es escasa.

En la parte de los royalties, tienes toda la razón: cuando se cobran, que es prácticamente nunca, van menguando con el paso del tiempo.

Y en cuanto a vivir de esto, ya lo he comentado en otras réplicas, yo vivo de esto y de nada más, y conozco algunos más como yo.

Y repito, este post no era una queja sino intentar averiguar si algún colega podía dar más pistas o soluciones al asunto. Tú lo has expuesto muy claro y comparto todas tus razones, que no justificaciones, evidentemente.
Collapse


 
صفحات الموضوع:   < [1 2 3] >


To report site rules violations or get help, contact a site moderator:


You can also contact site staff by submitting a support request »

¿Por qué los traductores literarios están tan mal pagados?






Trados Studio 2022 Freelance
The leading translation software used by over 270,000 translators.

Designed with your feedback in mind, Trados Studio 2022 delivers an unrivalled, powerful desktop and cloud solution, empowering you to work in the most efficient and cost-effective way.

More info »
CafeTran Espresso
You've never met a CAT tool this clever!

Translate faster & easier, using a sophisticated CAT tool built by a translator / developer. Accept jobs from clients who use Trados, MemoQ, Wordfast & major CAT tools. Download and start using CafeTran Espresso -- for free

Buy now! »